Los VIII Premios Gaudí, que se entregan el 31 de enero, tendrán como aperitivo el estreno en TV3 de la película que obtuvo cinco galardones en la pasada edición, '10.000 Km.': Mejor Film en Lengua No Catalana, Mejor Director (Carlos Marqués-Marcet), Mejor Guión (Marqués-Marcet y Clara Roquet), Mejor Actor (David Verdaguer) y Mejor Actriz (Natalia Tena). Lo curioso del caso es que la cadena autonómica catalana no ha escogido un horario prime time para honrar un film que ha triunfado en varios festivales y ha sido visto en medio mundo, sino que ha relegado su emisión a las 00:10 horas de la noche del sábado 30 al domingo 31. Un horario que provocará que muchos de los espectadores potenciales de esta personal historia de amor no puedan descubrirla o rememorarla en la pequeña pantalla. Televisió de Catalunya, en cambio, emitió la otra triunfadora de la pasada edición de los Gaudí, 'Rastros de sándalo', de Maria Ripoll, el 24 de diciembre de 2015 a las 22:40 horas.
No es la primera vez que TV3 maltrata claramente una cinta premiada en los Gaudí: 'La plaga', el excelente documental de Neus Ballús, fue programado a las 22:55 horas, dentro del programa 'Sense ficció', en marzo de 2014. Previamente, había ganado tres estatuillas de la Acadèmia del Cinema Català: Película, Director y Guión.
Varias voces de la industria y los medios ahora se preguntan: ¿tiene miedo TV3 de emitir '10.000 Km.', una película pequeña, más bien triste e intimista y con sólo dos personajes, en un horario estrella... o quizá un poco menos 'after hours'? ¿Una cuestión de audiencias? El debate no ha hecho más que empezar, y el horario de 'La plaga' ahora hasta se considera un 'lujo', comparado con la marginación del largometraje de Carlos Marqués-Marcet.