Osakidetza lanza las ayudas para paliar el copago de medicamentos en 2025: dónde pedirlas, beneficiarios y otras claves

El Gobierno vasco ha dado este martes luz verde a las ayudas dirigidas anualmente a facilitar la adherencia a los tratamientos médicos prescritos “frente al copago farmacéutico impuesto por el Gobierno español” cuando Mariano Rajoy era presidente del Gobierno. Se trata de “garantizar así que ninguna persona deje de tomar, por motivos económicos, la medicación prescrita”.
El importe de los recursos económicos destinados a financiar esta convocatoria asciende a 2,5 millones de euros. Euskadi fue la primera comunidad del Estado que implementó medidas de compensación destinadas a personas con rentas bajas y grupos desfavorecidos (pensionistas, personas desempleadas o personas inmigrantes en situación irregular), se ha destacado. Desde el inicio de estas ayudas, hace ya 13 años, han sido cerca de 840.000 las solicitudes tramitadas con un importe superior a 46 millones de euros, informa Europa Press.
Serán beneficiarias de estas ayudas las personas pensionistas de la Seguridad Social y sus beneficiarios, que cuenten con unos ingresos en rentas anuales inferiores a 18.000 euros y sean titulares de la Tarjeta Individual Sanitaria (TIS) de Osakidetza. También pueden acceder a ellas las personas en situación legal de desempleo y sus beneficiarios, con ingresos en rentas anuales inferiores a 18.000 euros, o perceptores de la RGI, la renta de garantía de ingresos vasca.
También podrán acceder a estas ayudas las personas extranjeras no registradas ni autorizadas como residentes en el Estado español que ostenten el correspondiente documento acreditativo de reconocimiento de ese derecho expedido por la comunidad autónoma de Euskadi. Las solicitudes se podrán realizar de forma telemática o presencial en las Delegaciones Territoriales del Departamento de Salud, en los centros de salud de Osakidetza y en las oficinas de Zuzenean.
0