Si tienes tu móvil rooteado y confiabas en métodos como Magisk o SuHide para ocultarlo a algunas aplicaciones... tengo malas noticias para ti: han dejado de funcionar de la noche a la mañana, después de que Google haya actualizado su API SafetyNet. Esta API, según palabras del propio Google, comprueba la "seguridad y salud del dispositivo Android".
Entre otras cosas, SafetyNet es el "policía" que comprueba si el sistema está rooteado. Aplicaciones como Pokémon GO, Android Pay o de algunos bancos usan esta comprobación para pararte los pies si tu teléfono tiene root. A la comunidad Android no le gusta que le digan lo que pueden y no pueden hacer con sus teléfonos, así que son varias las iniciativas que han surgido con la idea de circunvalar estas comprobaciones. El problema es que SafetyNet ha contraatacado.
Con root, no Pokémon
Es en el propio hilo de SuperSu en XDA donde los usuarios se están haciendo eco de este cambio. Mientras que su Pokémon GO funcionaba perfectamente unas horas atrás, ha dejado de dejarles iniciar sesión. Chainfire ya nos avisó de que esto pasaría y de que esta eterna carrera del gato y del ratón le desmotivaba y todo indicaba que era una batalla perdida. Aunque alguien encuentre como volver a burlar SafetyNet, la alegría durará hasta la próxima actualización.
Por supuesto las implicaciones van más allá de Pokémon Go u otros juegos que usan este sistema para evitar a los cheaters, sino que son mucho más serias para aquellos que usan aplicaciones bancarias que también les ha dejado de funcionar. Por ahora, la única solución fiable es acabar con el root de sus móviles por completo.
Si quieres comprobar por ti mismo qué piensa la API SafetyNet de tu teléfono, puedes usar la aplicación SafetyNet Helper para hacer una análisis. Si el resultado es verde, todo está bien, mientras que si el resultado es azul o rojo no pasas el test y varias aplicaciones no te funcionarán.

No te dejes llevar por el pesimismo. El interés por seguir usando root y aplicaciones a las que no le gusta el root es muy amplio, así que es probable que aparezca algún modo de volver a ganarle ventaja a SafetyNet en algún momento. Además, también hay aplicaciones que usan su propio sistema para detectar el root en vez de SafetyNet. En ese caso, es posible que SuHide y similares sigan funcionando.
Vía | Phandroid
En Xataka Android | Chainfire lanza suhide, para ocultar el root de aplicaciones específicas
Ver 22 comentarios
22 comentarios
neuronic
El usuario puede aun hacer lo que quiere, pero claro hay unas condiciones de uso en las apps, si hay medidas para regularizar que se cumlan, que hay de malo?
Si niantic ha decidido que no se haga trampas teniendo root, pues se acoge a ello.
Pues si la app de pagos quieren otorgar seguridad en las transiciones, pues touche.
Lo que debería hacer Google es facilitar la activación del root, con un menu de reinicio del terminal. Porque entiendo que hay herramientas que solo pueden funcionar con root.
panafax
Me parece bastante irresponsable querer utilizar el lector de huellas (para lo que sea) con Root. Pero bueno, la gente a rootear teléfonos sin saber qué mierdas implica.
Saludos.
dalamar666
Ayer día 7 por la tarde ya conseguí pasar de nuevo safety net gracias a nueva versión de suhide junto con magisk... Y con xposed Framework que era el nuevo problema (y que yo valoro más que el root).
Desde un par de días antes se podía pasar el safety con root, pero sin xposed, con otro método.
amhairghin
La otra opción es modificar la aplicación para darle la vuelta a la función que comprueba si el móvil esta rooteado, en ocasiones esto es muy sencillo. El problema es ¿Quien se va a fiar de un apk modificado?
Yo entiendo que haya aplicaciones que no quieran root, sobre todo las bancarias. Pero también entiendo que hay ciertas cosas que necesitan root (eliminar el bloatware por ejemplo) y por eso tenemos fiesta.
En mi opinión Android debería de evolucionar como operativo en muchas de sus facetas. Y algo que debería ser posible ya es el poder dejar el móvil completamente limpio de aplicaciones precargadas. ¿O acaso en los operativos de nuestros ordenadores no podemos eliminar y desinstalar lo que nos viene precargado por el fabricante? (Sin necesidad de formatear y reinstalar).
En definitiva, creo que los móviles han avanzado lo suficiente como para comportarse como un ordenador más, y por tanto ya no nos vale el método de "te doy un firmware, es lo que hay, y se acabó".
Renato
Lo que se me hace raro es que no haya más móviles con el efuse que usa Sammy en sus móviles para acusar el desbloqueo de bootloader.
Empresas y usuarios quieren cada vez más seguridad y no hay que extrañar que Google y fabricantes quieran poner difícil el hacer y ocultar el root.
rubensentis
Usar o no usar ROOT debería ser tan sencillo como marcar o desmarcar una opción de la configuración de Android.
Y si alguna aplicación requiere NO ROOT, debería poder iniciarse en un modo protegido o incluso requerir reiniciar el móvil en otra partición NO ROOT. Esto ya está más que inventado.
El USUARIO DEBE PODER ELEGIR.
PD: Y, por cierto, la incomodidad de requerir reinicio para usar esas aplicaciones incidiría negativamente en su difusion y uso, como debe ser. Si un juego requiere NO ROOT ya sabe las consecuencias.
allan.sietesietesiet
yo necesito root, para viper4android. Que pasó Google, antes eras chevere
zarcodono
Google, tú antes molabas.